Mostrando entradas con la etiqueta Maite Carranza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maite Carranza. Mostrar todas las entradas

17 de enero de 2011

Semana en líneas #24

Ya desde hace tiempo que no hacía esta sección, así que para retomarla aquí les dejo algunos fragmentos de dos libros que me gustaron mucho, espero que les guste.
-----------------------------------------------------
Estoy muerta y no debería haber intetado ponerme en contacto con los vivos. Aquí es el lugar en el que me corresponde estar, dentro de un zulo, abandonada a oscuras como un animal. A veces me reconforta que crean que estoy muerta, la muerte me ha redimido y me ha convertido en un recuerdo amable, en una fotografía alegre de una chica joven a quien todos perdonan. No saben que soy mala, o se han olvidado. Mejor.
******
Las revelaciones son instantáneas, continúa desgranando lentamente, como si hablara sola. No necesitan interpretaciones. De repente ves todo lo que estaba oscuro, lo que quedaba a la sombre, desdibujado, escondido, exactamente como un carrete de fotografía antiguo que nada significa hasta que las imágenes se revelan. Y allí donde parecía haber manchas, aparecen las imágenes, donde siempre han estado, pero fuera del alcance del ojo humano. De un momento a otro todo se hace nítido, claro, reconocible.
******
Entonces sonríe mientras nota cómo el corazón va perdiendo fuerza y los ojos se le llenan de recuerdos. Y él, mira por dónde, tendrá un buen final, suspira, un final heroico a pesar de que nunca ha sido un héroe.
******
Se va, la vida se va a chorros, pero ya la ha vivido, a fondo, tal como él quería vivirla.
 -----------------------------------------------------
-Creo que le recuerdo a mi madre. Me parezco a ella. Luego de que dejara el palacio, destruyó la mayor parte de sus cuadros, pero todavía tengo un pequeño retrato del tamaño de la palma. Ella lucía simple, como yo.
¿Qué? Robert la miró con incredulidad. La joven junto a él con su piel morena y el sol brillando en su cara estaba lejos de ser "simple" que la habría acusado de coquetear si no fuera por el tono sincero de su voz. Abrió la boca para discutir, luego lo pensó mejor. Si le decía cómo era para él, no habría mucho para evitar que confesara la manera en que lo hacía sentir, y este no era el momento. No cuando estaba claramente sufriendo y necesitando de alguien en quien confiar. 

27 de diciembre de 2010

Palabras envenenadas

¿Qué paso con Bárbara Molina? Nunca se encontró su cuerpo ni se consiguieron pruebas para detener a ningún culpable. Una llamada de móvil pone patas arriba el destino de muchas personas: el de un policía a punto de jubilarse, el de una madre que ha perdido la esperanza de encontrar a su hija desaparecida, el de una chica que traicionó a su mejor amiga.
Palabras envenenadas es una crónica de un día trepidante, vivido a contrarreloj y protagonizado por tres personas cercanas a Bárbara Molina, desaparecida misteriosa y violentamente cuando tenía quince años. Un enigma que, después de cuatro años sin resolverse, va a verse sacudido por nuevas claves. A veces, la verdad permanece oculta en la oscuridad y sólo se ilumina al abrir una ventana.
 

Esta historia comienza el día del cumpleaños número diecinueve de Bárbara Molina, una chica que desapareció en extrañas circunstancias hace ya cuatro años y cuyo caso a sido muy frustrante para el subinspector Lozano que a pesar del paso del tiempo no ha olvidado este caso, al igual que todo lo que conllevó.
Parecía en definitiva un día normal, a excepción de que sería el último día de trabajo del subinspector Lozano antes de jubilarse, pero todo esto cambiará cuando la antigua mejor amiga de Bárbara, Eva, reciba una llamada de esta a quién ya consideraban muerta.
Y es con esta llamada en la que se darán más luces sobre el caso, donde descubrirán antiguos secretos y cosas del pasado, descartarán sospechosos y donde desenmascararán a un hombre que lleva mucho tiempo fingiendo.

Les aseguro que cuando cogí este libro no le tenía muchas ganas al libro, no es que no me pareciera interesante pero es que por ese tiempo tenía varios libros que me llamaban más, pero por suerte este al ser más pequeño que los otros fue el siguiente que me leí.
Y ahora por fin entiendo porque muchos hablan bien de esta autora y es que escribe de una manera especial pero sencilla que hace que te enganches al libro y que lo devores en un solo día cosa que hace que te sientas más inmerso en la historia ya que como dice en la sinopsis todo esto sucede en un sólo día.
Otra cosa que me gustó mucho del libro fue su final y es que a pesar de que te pases todo el libro pensando en quién puede ser el culpable llegando a hacer teorías un tanto disparatadas (como las hice yo), al final les seguro que se darán una gran sorpresa al ver quién fue el que hizo todo esto, ya que como dice uno de los personajes: "Teniendo a los sospechosos perfectos, ¿quién podría sospechar de Él?".
Ahora pasando a algo curioso del libro esta el hecho de que no hay diálogos, bueno si hay diálogos pero no de la forma en la que suelen aparecer donde tú sabes quien es el habla y qué es lo que piensa porque están separados de una forma especial. En cambio en este libro había partes en el inicio en las que me costaba entender hasta que por fin le hallé el truco para distinguir entre lo que dicen y piensan. Pero obviando eso que creo que poco les interesa el libro estuvo genial y lo recomiendo.
  • Bárbara Molina: hija desaparecida de Nuria Solís y Pepe Molina, una chica rebelde y problemática, decidida y desvergonzada, cualidades que tal vez le hallan costado su encierro estos últimos cuatro años.
  • Nuria Solís: una mujer que desde la desaparición de su hija Bárbara se ha dejado abandonada hasta el punto de llegar a no preocuparse ni por ella ni por sus hijos o su familia. Una mujer que ya no es ni la sombra de la persona que era antes.
  • Pepe Molina: un padre ejemplar que ha hecho hasta lo imposible para encontrar a su hija, llegando a enfrentarse a los sospechosos de  la desaparición de esta. Un hombre que durante cuatro años se ha encargado de que siga a flote su familia.
  • Eva: era la mejor amiga de Bárbara hasta poco antes de que desapareciera. Es completamente diferente de Bárbara, es tímida, callada y un tanto ingenua y tiende a confiar en la gente equivocada.
Bueno ya les dije que me gustó que al final me diera una gran sorpresa cuando dijeron quién era el sospechoso y todo eso ya que a pesar de que el verdadero sospechoso es la última persona en la que pensaría, al final todo termina cuadrando y por fin se entienden los flashbacks que hay sobre el pasado de la familia Molina, además de que también se llegan a atar los cabos sueltos.
Pero ahora pasemos a lo que no me gustó y es que el final me pareció un tanto precipitado en el sentido de que en un momento estás en la parte más tensa del libro y luego pasando unas pocas cosas y fin se acabó así de simple, cosa que no me terminado de convencer pero aún así me gustó como terminó el subinspector Lozano ya que en ese punto si acertó.
Este libro se lleva sus cuatro estrellas y media ya que a pesar de que me enganchó y me gustó mucho el libro, al final me quedé con la sensación de que le faltó algo.
Además de que le quitó puntos el hecho de que al inicio me calleran tan mal hasta el punto de irritarme los personajes de Bárbara, Nuria y Eva hasta que se hizo toda la gran revelación donde por fin entendí porqué hicieron lo que hicieron pero aún así sin llegar a ganar mi simpatía.

Y bueno eso es todo, espero que les halla gustado la reseña y les prometo que dentro de poco habrá más reseñas tanto de libros como de películas, solo tengan paciencia. Bye.