Mostrando entradas con la etiqueta David Lozano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Lozano. Mostrar todas las entradas

7 de julio de 2010

Semana en líneas #8

“Escribe una cita de el/los libros leídos en la semana o el libro que estés leyendo. Puede ser representativa para la historia o la que más te haya gustado. No olvides poner el nombre del libro y el autor para que sirva como recomendación para los demás.” (Sharli | Entre Libros).

Hubo un tiempo en que la guerra la ganaba el más valiente, el más noble- Mayer se dejaba llevar por su melancolía, consecuencia del tiempo que llevaba aguardando en aquel mundo-. Un tiempo en que lo peor no era la muerte, sino la cobardía. Una época perdida en la que la victoria no compensaba a cualquier precio.
Armand Mayer
******
-Si-terminó ella dirigiéndose al chico, que aguardaba su respuesta todavía inclinado hacia la superficie oscura del fondo del abismo-El Mal erosiona. Pone a prueba tu resistencia, va minando tu protección. Poco a poco, sin que te des cuenta, te va haciendo suyo.
******
Pero el mal se respiraba en aquella atmósfera corrupta con una densidad abrumadora. Con su tacto correoso, acababa contaminando cada poro de cualquier incauto visitante, arruinando sus esperanzas y hundiendo su voluntad en los abismos cuya profundidad solo podía concebirse en un mundo de oscuridades eternas como aquel. Un mundo donde el dolor radicaba, precisamente, en la ausencia absoluta, rotunda, de esperanzas.
-----------------------------------------------------
—La gente olvida cosas como esa— dijo Patrick, en sus ojos pude ver que él sabía exactamente lo que había estado pensando, lo que había recordado hace unos segundos.
—Cosas que… suceden y cambia tu vida entera, gente diciéndote cuánto lo sienten y todo eso, pero entonces, después de un tiempo, es como si sólo fueras tú el único que lo recuerda. Eso te sucederá a ti también. La gente olvidará lo que le sucedió a Julia. La olvidarán.
******
Me miró y vi que quería que me fuera con tantas ganas, que no podía decirlo, estaba asustado. Él sabía, lo que era despertar cada día y saber que esta vida, la que tú vives, no es la que viste o quisiste, pero es tuya, todo igual.
******
Siempre quise ser adulta. Cuando era pequeña, no podía esperar a ser adolescente e ir a la secundaria. Cuando llegue ahí, quería terminar con eso, quería salir al mundo, al real y vivir en el.
La cosa es, que el mundo no existe, todo lo de crecer, significa que te das cuenta, que nadie vendrá a arreglarte las cosas. Nadie vendrá a salvarte.
******
Pero los dos últimos días te he extrañado tanto, que se siente como si extrañarte es todo lo que soy.
Como si alguien, mirara dentro de mí, no habría un esqueleto, ni músculos, ni sangre, ni nervios. Sólo habría recuerdos de ti y de todas las cosas que he intentado decir y arrancado de este cuaderno de notas. Todas las cosas que quiero decir pero no puedo, porque no encuentro las palabras. No sabes lo mal que eso me hace sentir. ¿Cómo podrías? Ni siquiera puedo empezar a decirlo.
******
Nunca seré capaz de beber normalmente. Yo no quiero hacerlo. Cuando pienso acerca de la bebida, es liberación de mí misma lo que pido. No necesito beber para pasar el día, para suavizar los problemas, o porque quiero la bebida en sí.
Quiero beber, porque no quiero ser quien soy. Mi problema, mi enfermedad, soy yo misma, y dejé de beber, porque Julia había muerto y yo quería sentir exactamente lo que soy. Quería recordar lo que hice.
******
Nunca me dejé saber lo que era querer a alguien y saber que ellos te quieren también. Es una sensación terrible, que hace que te abras, exponiendo los deseos que no tienes. Hace que tengas esperanzas.
******
Te odié por morir. Por irte. Te odié mucho. Te odié casi tanto como me odié a mí misma. Pero ahora puedo mirarme en el espejo y enfrentar lo que veo. Incluso ahora estoy feliz, a veces, y puedo pensar en ti y sonreír.
Aunque no voy a mentir y decirte que todo cambió. No soy una mejor persona, una más fuerte. Todavía soy yo y sé lo que hice.
******
Donde sea que vaya, siempre te veré. Siempre estarás conmigo. Y no hay un final feliz que esté por llegar, no hay forma en que una historia que empezó una noche que quedó grabada en mi memoria termine de la forma en que yo quisiera que termine. Tú en verdad te has ido, sin últimas palabras, y sin importar cuántas cartas te escriba, nunca vas a responder. Nunca vas a decir adiós.
Así que yo lo haré.
Adiós Julia. Gracias por ser mi amiga.
Gracias por ser tú.

2 de julio de 2010

La puerta oscura: el viajero

París. Noche de Halloween de 2008. Un grupo de estudiantes organiza una fiesta siniestra a la que han de acudir disfrazados. Pascal, un chico de 16 años tímido e inseguro, asiste a la fiesta y por una casualidad del destino se ve inmerso en una aventura sin vuelta atrás: cruzará la puerta que comunica nuestro mundo con el de los muertos. Pero no será el único. Un espíritu maligno, a su vez, campará a sus anchas por París, sembrando la ciudad de muerte y de terror.
Pues, no me esperaba leer este libro ya que no sé...simplemente la sinopsis no me atraía lo suficiente como para hacer que leyera el libro pero cuando fui a Crisol a comprar libros me di la sorpresa de que ese libro por fin había llegado aquí entonces como no había otros libros que valieran la pena pues me lo compré junto con Vacaciones en el infierno.
Y al final, este libro me ha sorprendido ya que me ha gustado y hasta ha hecho que  por poco desapruebe 2 exámenes además de que por seguir leyendo he perdido unas 3 o 4 horas de sueño pero al final ha valido la pena.
  • Pascal: pues como el mismo se describe al inicio, es un cobarde que tiene la tendencia a huir cuando las cosas se complican pero en el transcurso del libro va cambiado pasando de ser un completo cobarde ha ser alguien más valiente capaz de enfrentar todos los retos que se le van presentando en su aventura.
  • Dominique: es el mejor amigo de Pascal que debido a una enfermedad que tuvo cuando era un niño anda en silla de ruedas. Es el primer confidente del secreto de la puerta oscura y a pesar que al inicio se muestra un tanto reservado a creer sobre esto al final decide ayudar a su amigo arriesgando así su vida. Está entre los personajes que más me ha gustado ya que a pesar de que la silla de ruedas debería significar para él una mayor dificultad para afrontar todo lo que pudiera suceder, siempre es el que afronta con mayor valor cada situación.
  • Jules: un gótico que si no fuera por el hecho de que la puerta oscura se encuentra en el arcón que está en su casa, de seguro no se vería implicado en la historia. Al inicio me pareció un tanto irritante que todo lo tomara como si fuera un sueño hecho realidad pero al final pues por fin se da cuenta que las cosas no son como el se lo imagina sino mucho más peligrosas.
  • Michelle: es una chica gótica que es la mejor amiga de Pascal y Dominique, una chica que supuestamente es muy independiente y es capaz de afrontar cualquier cosa aunque en realidad en el libro demuestra todo lo contrario ya que casi hasta el final no hace más que quejarse.
  • Marcel: el forense que al inicio para ser otra persona común y corriente pero que en realidad él es algo más de lo que aparenta.
  • Marguerite (o como se escriba): la detective que investiga el caso Delavou y cuya obstinación es admirable, aunque a momentos es irritante que se meta donde no deben al final resulta ser de gran utilidad que haga eso.
Pues entre las pocas cosas que fallaron en este libro se encuentra el final que resultó ser en su mayor parte predecible aunque por suerte el hecho de que Jules terminara con el libro y te dejará con el interrogante de ¿qué pasará? lo mejoró un poco.
Como ya dije antes al libro le faltan algunas cositas como para que sea perfecto, además de que hay momentos en los que ya no quieres seguir leyendo o como me pasó a mi: cada vez que hacía un descanso de leer me costaba retomar el libro por voluntad propia xD. Pero aún así el libro es genial y ya espero con ansias de que llegue el 2° libro .